Cebolla: Guía Completa con beneficios, origen y mucho más

Cebollas amarillas

La cebolla es una de las hortalizas y uno de los cultivos más antiguos en el mundo. Es conocida alrededor del mundo y consumida en distintas formas. Aunque existen un sinfín de tipos de cebolla, en este blog hablaremos sobre la cebolla de bulbo o la cebolla cabezona. Es por esto que, aprenderás todo sobre este alimento, por ejemplo:

  • qué es la cebolla
  • cuáles son las características de la cebolla
  • qué tipos de cebolla hay
  • qué beneficios tiene la cebolla
  • dónde se originó la cebolla
  • cómo es la industria de la cebolla en el mundo
  • cómo se cultiva la cebolla
  • y qué productos se hacen con la cebolla

¿Qué es la cebolla de bulbo y cuáles son sus características?

Nombre científicoAllium Cepa L.
Nombre comúnCebolla de bulbo, cebolla cabezona, cebolla de huevo, cebolla común, entre otros.
Lugar de origenAsia.
HábitatZonas templadas.
DistribuciónCrece en lugares diversos de todo el mundo.
FrutoCebolla de bulbo.

¿Qué es la cebolla de bulbo?

La cebolla de bulbo es una hortaliza que hace parte de la familia Alliaceae, específicamente del género Allium, otros alimentos conocidos como el ajo también pertenecen a este último.

Si no sabes cómo lucen las cebollas antes de que se comercialicen y lleguen a los supermercados, a continuación, vas a aprender sobre sus principales características.

Características de la planta de cebolla de bulbo

Raíces de la cebolla

Su sistema radicular es poco profundo porque cuando la hortaliza alcanza su madurez, las raíces no superan los 25 cm de profundidad y 15 cm de longitud. Las raíces son delgadas y en pequeñas cantidades, esto dificulta la absorción de agua y por eso se le debe proporcionar de manera eficiente este nutriente.

Tallo de la cebolla

La cebolla de bulbo tiene dos tallos, el primero se llama tallo verdadero y es que permite que las raíces, las hojas y yemas emerjan, luego en la parte superior está el tallo falso que es el que conjunto comprimido de las bases de las hojas.

Hojas y flores de la cebolla

Las hojas crecen de manera vertical y están cubiertas de una cera que las protege de las enfermedades foliares. Cuando la planta es sana tendrá entre 13 a 18 hojas.

Las flores suelen ser de color blanco o morado, estas tienen forma de umbela, es decir, son pequeñas flores que se unen en un mismo tallo.

La cebolla de bulbo

El bulbo es la parte de la planta que se comercializa y se consume, este germina a partir del ensanchamiento de las hojas que a su vez crean capas y así se forma la cebolla. Esta puede tener diferentes formas como redonda o alargada y diferentes colores como el blanco, el amarillo, el dorado o el cobrizo y el rojo o el morado.

¿Cómo se clasifican las variedades de cebolla de bulbo?

Variedades de cebolla

El cultivo de la cebolla de bulbo se encuentra en distintos lugares de todo el mundo, existe una gran variedad de estas hortalizas porque tienen la característica de adaptarse a cualquier tipo de condiciones ambientales. Existen diferentes características con las que se clasifican las cebollas, estas son:

El fotoperíodo

Es un término que suena complicado, pero en realidad no lo es, verás, las cebollas se suelen clasificar por el número de horas de luz que reciben al día, ya que todas las cebollas no requieren la misma cantidad, es por eso que existen cebollas de:

  1. Día corto: necesitan 12 horas de luz
  2. Día intermedio: necesitan entre 12 a 14 horas de luz
  3. Día largo: necesitan más de 14 horas de luz

El color de la cebolla

Existen 3 colores frecuentes en las diferentes variedades de cebolla de bulbo:

ColorCaracterísticas
BlancoLa piel y la pulpa de este tipo de cebollas es delgada, además tienen un sabor picante. Son especialmente usadas en la cocina latinoamericana e italiana.
AmarilloLa piel es de color amarillo o marrón y su sabor es suave. Se usan en la famosa sopa de cebolla francesa.
MoradoLa piel puede tener tonos rojos o morados, son consideradas las de sabor más fuerte por muchas personas y se emplean para hacer ensaladas o sándwiches.

Dato:

También se clasifican por su forma y su tamaño.

Variedades de cebolla

CebollaCaracterísticas
Bombay red·         Tiene la cáscara de color rojo o morado
·         Crece bien en climas cálidos y secos
·         Además, germina luego de 150 días después de ser trasplantada.
Red creole·         Tiene la cáscara de tonos rojos y morados
·         Se mantiene muy bien en su almacenamiento
·  También germina a los 150 días.
Texas grano·         El exterior es de color amarillo o dorado, la pulpa es de color blanco
·         Madura a los 120 días después de haber sido trasplantada
·         No se mantiene bien en el almacenamiento.
Red star f1·         Es de color rojo o morado
·         Germina luego de 110 a 120 días de haber sido trasplantada.

Dato:

Existen más variedades de cebolla de bulbo, pero conservan las características que se mencionaron antes para ser clasificadas. Vale resaltar que la información que hay disponible es limitada.

¿Qué beneficios tiene la cebolla de bulbo?

Tabla nutricional de la cebolla

A continuación, podrás ver una tabla nutricional correspondiente a 100 g de cebolla cabezona blanca, esta fue extraída del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, 2020). Con esta información, se puede decir que la cebolla de bulbo es baja en calorías, baja en azúcares, grasas saturadas y sodio.

Información nutricional de cebolla blanca
Porción: 100 gramos de cebolla blanca
InformaciónCantidad
Agua91,3 gramos
Energía36 calorías
Nitrógeno0,14 gramos
Proteína0,89 gramos
Lípidos totales (grasa)0,13 gramos
Carbohidrato7,68 gramos
Fibra1,2 gramos
Azúcares5,76 gramos
Sacarosa0,59 gramos
Glucosa2,63 gramos
Fructosa2,52 gramos
Lactosa<0,25 gramos
Maltosa<0,25 gramos
Galactosa0,03 gramos
Calcio21 miligramos
Hierro0,15 miligramos
Magnesio9,3 miligramos
Fósforo29 miligramos
Potasio141 miligramos
Sodio2 miligramos
Zinc0,12 miligramos
Cobre0,047 miligramos
Selenio<2,5 microgramos

Propiedades de la cebolla de bulbo

Las cebollas no solo son conocidas en todo el mundo por su excelente sabor y versatilidad, sino también por todos los beneficios que tienen en el cuerpo humano. Por eso, acá aprenderás sobre algunas de las propiedades de esta hortaliza.

Poder antioxidante de las cebollas

Las cebollas cabezonas contienen altas cantidades de flavonoides, te explico, este componente se encuentra en un diverso grupo de alimentos, más específicamente podemos decir que es el pigmento natural que está en las cebollas dándoles colores como el blanco, el amarillo o el morado.

Pero, ¿qué hacen los flavonoides? Estos nutrientes actúan como antioxidantes que protegen el cuerpo de los daños que hacen los radicales libres en el cuerpo, lo cual puede causar diferentes enfermedades crónicas.

¿La cebolla es buena para el estómago?

Sí, la cebolla de bulbo tiene beneficios en la salud intestinal. Verás, la cebolla contiene fibra dietética que contribuye a que el cuerpo digiera bien los alimentos y pueda hacer que los alimentos pasen más fácilmente por el estómago y que así sean expulsados, por esta razón es un buen alimento para las personas que tienen estreñimiento.

Además, tienen una sustancia llamada fructanos, que de manera general hacen que el estómago promueva el crecimiento de bacterias saludables y buenas para la salud intestinal.

¿La cebolla es buena para el corazón?

Sí, las cebollas tienen diferentes beneficios para la salud cardiovascular. Según Health And Nutrition Overview (2019), la cebolla de bulbo tiene bajas cantidades de sodio y grasas saturadas que pueden ayudar a reducir el colesterol en la sangre y mejorar la presión arterial. Estas dos condiciones son unas de las principales causas de enfermedades cardiovasculares. Se debe tener presente que para adquirir estos beneficios se debe consumir la cebolla acompañada de una alimentación saludable.

La cebolla es rica en vitaminas

Según National Onion Association (s.f.), la cebolla de bulbo es rica en diferentes vitaminas, por ejemplo:

  • Esta hortaliza tiene vitamina C y puede aportar alrededor del 20 % del valor diario. La vitamina C es antioxidante, permite reparar el tejido del cuerpo humano y permite el crecimiento y desarrollo del organismo.
  • Tiene vitamina B6 que puede aportar el 9 % del valor diario. Este nutriente fortalece el sistema inmunológico, ayudándolo a luchar contra las bacterias que pueden estar en el cuerpo.
  • Tiene potasio que puede aportar el 4 % del valor diario. El potasio es un mineral necesario para el correcto funcionamiento del cuerpo, ayuda a la absorción de otros nutrientes, permite la contracción de los músculos, entre otras funciones.
  • Tiene magnesio que puede aportar el 10 % del valor diario. El magnesio es otro de los nutrientes que permite que el cuerpo se mantenga saludable, tiene diferentes funciones en el cuerpo como: la absorción del calcio, la regulación del azúcar en la sangre, el metabolismo de grasas e hidratos de carbono, fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otros.
  • Tiene calcio y puede aportar el 2 % del valor diario. Como ya debes saber, este nutriente es sumamente importante para la formación y el fortalecimiento de los dientes y los huesos.
  • También contiene folatos, aportan el 7 % del valor diario. Este componente permite que el organismo desarrolle tejidos y protege las células.

Usos medicinales de la cebolla

La cebolla se ha usado desde hace mucho tiempo como método de medicina tradicional. Algunos de los usos tradicionales que aún prevalecen son:

  • Se usan para tratar los resfriados, la tos, las afecciones respiratorias, entre otros síntomas de este tipo. En Cuba las personas realizan una mezcla de jugo de cebolla cabezona, jugo de limón y miel para tratar lo mencionado antes.
  • Se consume cruda para tratar el estreñimiento.
  • Las personas que habitan en América del Sur generalmente relacionan la cebolla con buena salud porque permite reforzar el sistema inmunológico y combatir las infecciones.
  • En África la cebolla de bulbo se utiliza como antibiótico, para tratar la diabetes, se mezcla con sal y vino para tratar la mordedura de los perros, entre otros usos.
  • En India lo utilizan para tratar la diarrea y problemas intestinales, entre otros usos.

¿Dónde se originó la cebolla?

Cebollas con sus tallos y sus hojas

Existen dos principales teorías que definen el origen de la cebolla, pero las dos se centran en que esta hortaliza se originó en Asia hace aproximadamente 5.500 años. La primera teoría dice que la cebolla se originó en Asia Central y la segunda dice que se originó en el Medio Oriente, más específicamente en Irán y Pakistán. 

Se tiene registro de la cebolla en antiguos escritos de la India y también se dice que crecían en China hace alrededor de 5.000 años. Además, se han encontrado grabados en las tumbas de los faraones del Antiguo Egipto que datan del año 3200 al 2780 a.C., esto demostró que la cebolla era bastante importante en la dieta de los egipcios, así como el ajo y el rábano.

Curiosamente, esta hortaliza era económica, es por esto que era el alimento más consumido por los esclavos cuando se construyeron las pirámides. Las cebollas también se usaban en Egipto para realizar las ofrendas en los funerales entre el año 2780 al 2100 a.C.

En el Antiguo Egipto las personas pensaban que la forma esférica de la cebolla de bulbo y sus aros significaban eternidad. Las cebollas también han sido encontradas en diferentes partes del cuerpo de las momias, por ejemplo, en la zona pélvica, el tórax, el pecho, las orejas, entre otros. De hecho, en la tumba del rey Ramsés IV, se encontraron cebollas en las cuencas de sus ojos.

Verás, esto se puede explicar desde distintos puntos de vista. Por un lado, se creía que la cebolla tenía poderes y que su aroma haría que los muertos volvieran a respirar, y, por otro lado, se dice que lo hacían porque los poderes antisépticos (lucha contra los gérmenes) de la cebolla ayudarían a los muertos en el más allá.

Con la popularidad de la cebolla en crecimiento, era más común el registro de esta hortaliza en diferentes escritos, por ejemplo, se tiene registro de la cebolla en la Biblia. Adicionalmente, también fue una hortaliza de gran importancia en Grecia, uno de los usos más peculiares es que empleaban la cebolla para fortalecer a los jugadores olímpicos. Se dice que les daban el jugo de la cebolla antes de las competencias, comían bastantes cebollas y frotaban sus cuerpos con la hortaliza porque consideraban que les daría fuerza.

Fueron los romanos quienes introdujeron las cebollas en Europa en los viajes que realizaban a sus provincias localizadas en Inglaterra y Alemania. Luego de la caída del Imperio Romano, Europa entró en un periodo de crisis en el que la escasez de comida prevalecía, en ese tiempo la cebolla se convirtió en una fuente de comida importante, pero no solo eso, también era usada como método de medicina tradicional. Alrededor del siglo XV, los europeos empezaron a introducir la cebolla en el Nuevo Mundo, es decir, América.

También se dice que en la Segunda Guerra Mundial los soldados rusos cargaban las cebollas por sus propiedades curativas que permitían que curara las infecciones. Las cebollas han sido desde la antigüedad un alimento apreciado para su consumo y para tratar diferentes afecciones, creando diferentes métodos tradicionales que pueden ser algo raros, en fin, la historia de la cebolla es impresionante, ¿no?

Industria de la cebolla en el mundo

Los 5 mayores productores de cebolla

A continuación, podrás observar una tabla que muestra los 5 países que más produjeron cebolla en el mundo en el año 2020, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

PuestoPaísesProducción en toneladas
India26.738.000
China23.659.708
Estados Unidos de América 3.821.044
Egipto3.155.649
Turquía 2’280.000

1. India

En el año 2020 fue el mayor productor con una producción 26.738.000 de toneladas, pero no siempre es así porque continuamente está peleando esta posición con China. Las cebollas indias son conocidas por su exquisito sabor, los cultivos de esta hortaliza se hacen en dos periodos: el primero va desde noviembre hasta enero y el segundo va desde enero hasta mayo.

India tiene aproximadamente más de 1 millón de hectáreas destinadas al cultivo de la cebolla, entre los estados que más producen cebolla están: Madhya Pradesh, Maharashtra y Karnataka.

2. China

En China se cultivan diferentes tipos de cebolla, pero la Allium Cepa es una de las más famosas. De hecho, los cultivos del género Allium son bastante importantes en la industria China, ocupan el 10 % del área de cultivos de vegetales del país.

En el año 2020 tuvieron una producción 23.659.708 millones de toneladas, cabe destacar que China es un pionero de la tecnología, por esta razón continuamente buscan crear formas para aumentar la cantidad de producción en sus cultivos.

3. Estados Unidos de América

Estados Unidos de América tuvo una producción de 3.821.044 de toneladas en el año 2020 y tiene aproximadamente 125.000 hectáreas destinadas al cultivo de cebollas de bulbo de color blanco, amarillo y morado. Entre los principales estados que producen esta hortaliza están: California, Washington, Idaho y Oregon.

Los cultivos de cebolla se desarrollan durante todo el año, pero se diferencian en el sabor, las que se producen en verano y primavera son de dulces a suaves, y las que se producen en otoño e invierno son de suaves a picantes.

4. Egipto

Egipto es un país que conoce muy bien la cebolla, pues hace parte de su historia como país. En el año 2020 produjo 3.155.649 de toneladas de cebolla y tienen un área de cultivo de más de 87 mil hectáreas y aporta alrededor del 3,08 % a la producción mundial.

5. Turquía

Turquía, por su parte, produjo 2’280.000 de toneladas y tiene más de 68 mil hectáreas destinadas al cultivo de cebolla y aporta aproximadamente el 2,20 % de la producción mundial.

Los 5 países que más exportan cebolla

Aquí, podrás saber cómo es la dinámica de exportación de la industria de la cebolla, según la FAO (2020).

PuestoPaísesExportación en toneladas (2020)
Países Bajos1.751.363
India1.448.718
China881.314
México424.408
Egipto  369.240

1. Países Bajos

Los Países Bajos tienen un área de cultivos limitada, pero son una importante figura en la industria de alimentos. El clima es uno de los factores que ayuda a que puedan proporcionar cebollas de calidad. De hecho, las cebollas se encuentran en el 6º puesto de las 10 materias primas más importantes de este país.

La cebolla de los Países Bajos representa el 15 % de las exportaciones a nivel mundial y exportan esta hortaliza a más de 130 países.

2. India

India, además de ser el principal productor de cebolla en el 2020, también se posiciona como uno de los más importantes exportadores de esta hortaliza, en este año exportaron un valor de 326.640 dólares. Además, las cebollas ocupan el 6º puesto entre las 10 materias primas más importantes para el país. Los principales países a los que exporta cebollas son:

3. China

China, como ya sabes, es uno de los principales productores de cebolla en todo el mundo, en el año 2020 exportaron un valor de 495.414 dólares, ocupó el 2º puesto de los 10 países que más exportaron por valor monetario. Algunos de los países a los que exporta cebolla son:

4. México

México es el único país del continente americano que se posiciona en este top 5, las exportaciones de cebollas son realmente importantes, en el año 2020 exportaron un valor de 419.754 dólares, esto hizo que ocupara el 3º puesto de los países que más exportaron en valor monetario. Algunos de los países a los que exporta son:

5. Egipto

Egipto no solo es uno de los 5 mayores productores de cebolla en el mundo, también es uno de los mayores exportadores, en el año 2020 exportaron un valor de 175.100 dólares, esta cantidad hizo que ocupara el 6º puesto de los 10 países que más exportaron en valor monetario.

Además, las cebollas ocupan el 4º lugar de las 10 materias primas más importantes para el país. Algunos de los países a los que exporta son:

Los 10 países que más importaron cebolla

En la siguiente tabla, podrás observar los 10 países que más importaron cebolla en el 2019 y en el 2020 para que puedas hacer una comparación. Información tomada de la FAO.

PuestoPaíses 2019Importación en toneladas 2019Países 2020Importación en toneladas 2020
Estados Unidos de América  543.407Bangladesh663.895
Malasia504.692Estados Unidos de América561.344
Emiratos Árabes Unidos368.145Malasia479.729
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte358.796Emiratos Árabes Unidos390.053
Países Bajos344.863Arabia Saudita329.604
Arabia Saudita295.833Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte302.326
Alemania283.332Sri Lanka272.079
Japón280.126Alemania248.903
Sri Lanka259.760Irak246.000
10°Bangladesh255.133Países Bajos233.044

¿Cómo se cultiva la cebolla de bulbo?

Cebollas en la tierra

Clima

La cebolla de bulbo se adapta a diferentes tipos de climas, la temperatura mínima para que sea capaz de germinar es de 5 °C y la máxima es de 36 °C, pero se recomienda que se cultive en temperaturas que ronden los 20 a 26 °C.

La temperatura es un factor extremadamente importante que determinar la calidad del bulbo que es la parte de la planta que se comercializa. Lo óptimo para que las cebollas de bulbo tengan una calidad alta es que estén expuestas a temperaturas entre 15,5 a 21,1 °C.

Suelo

La cebolla requiere de suelos de textura liviana a media que sean preferiblemente de tipo franco-arenosos, con buena cantidad de materia orgánica y buen drenaje, estas características van a permitir el desarrollo de las raíces y de los bulbos.

Precipitación y altitud

Los cultivos de cebolla de bulbo deben tener una cantidad de lluvias o precipitaciones de 400 a 1500 mm. Las cebollas requieren de riegos de agua que sean constantes, estos se pueden realizar cada 2 o 3 días.

Por último, la cebolla se desarrolla de manera óptima desde altitudes de 2800 a 3200 msnm.

Propagación de la cebolla

Existen dos métodos para la propagación de la cebolla cabezona:

  1. Semilla por trasplante: es el método más utilizado porque genera las cebollas de mayor calidad. Para realizarlo se debe sembrar las semillas en un semillero, en este se deben dejar alrededor de 2 meses y medio, luego son trasplantadas a la zona de cultivo y aproximadamente después de 3 meses de haber sido trasplantadas la hortaliza estará lista.
  2. Semilla por recorte: este método consiste en utilizar las cebollas de bulbo que no cumplen con las condiciones de calidad para ser comercializadas, que por lo general suelen ser las de menor tamaño. Cuando son elegidas se dejan secar entre 15 a 20 días, luego son plantadas directamente en la zona de cultivo.

Cosecha de la cebolla

La cosecha se realiza cuando las cebollas de bulbo están maduras, lo que se puede determinar de 2 maneras: la primera, es cuando el cuello de la planta se dobla hacia un lado, y el segundo, es cuando las hojas de la cebolla se tornan de color amarillo.

El momento ideal para realizar la cosecha es cuando el 50 al 60 % de las hojas de las cebollas están caídas o dobladas, para acelerar este proceso el porcentaje restante pasa por un proceso de secado de las hojas. Así, después de 10 a 15 días se comenzará a recolectar las cebollas de bulbo de manera manual o mecánica.

Postcosecha de la cebolla

Luego de que han sido recolectadas las cebollas pasan por un proceso de secado, esto se hace con el fin de eliminar la humedad presente y evitar la aparición de enfermedades como hongos.

Después de que están listas son clasificadas por su tamaño y empacadas en bolsas tipo red de 18 a 20 kilogramos. Generalmente, se comercializan inmediatamente después de haber sido empacadas.

¿Qué productos se hacen con la cebolla de bulbo?

Aros de cebolla

Cómo se consume tradicionalmente la cebolla

Generalmente, estas cebollas se utilizan de manera fresca para la preparación de diferentes platos caseros o se incluyen en ellos, por ejemplo:

  • Ensaladas
  • Sopas
  • Sándwiches
  • Hamburguesas
  • Cebolla caramelizada
  • Cebolla asada
  • Aros de cebolla al horno
  • Tarta de cebolla, etc.

Productos industriales de cebolla

La cebolla de bulbo es una hortaliza sumamente versátil que ha tomado fuerza en las empresas que fabrican productos destinados a la venta en supermercados, algunos de ellos son:

  • Pasta de cebolla
  • Cebolla congelada
  • Cebolla frita en aceite
  • Cebolla frita crujiente
  • Cebolla en polvo
  • Cebolla confitada
  • Aceite concentrado de cebolla
  • Cebolla deshidratada
  • Papas fritas de paquete con sabor de cebolla
  • Pastas de cebolla, etc.

Productos cosméticos de cebolla

La cebolla de bulbo, a pesar de su olor particular, es altamente utilizada en la industria de la belleza por los beneficios que esta hortaliza posee. Algunas de las propiedades que la cebolla cabezona tiene en la piel son la capacidad de desinflamar y cicatrizar, alivia las heridas, elimina o reduce las imperfecciones en la piel e incluso se utiliza para el crecimiento del cabello.

Es por esto que ahora las diferentes empresas productoras de cosméticos y productos de higiene incluyen esta hortaliza en productos como:

  • Champús
  • Acondicionadores
  • Mascarillas para el cabello
  • Aceite capilar de cebolla
  • Tratamientos para el cabello, etc.

Conclusión

Como pudiste haber visto, la cebolla de bulbo es una hortaliza con miles de años de historia, es un alimento que desde la antigüedad y hasta hoy se considera importante no solo para el consumo, también para su uso medicinal tradicional o para la producción de productos cosméticos o industriales. Anímate a incluir la cebolla de bulbo en tu alimentación diaria y así aprovechar todo lo que tiene para ofrecer.

Compartir