Lo Que No Sabes sobre La Fresa (y Deberías) 

Fresa con agua

En este blog te mostraremos cuáles son las características de la fresa, (tanto de la fruta como de la planta), los principales tipos de fresa, sus propiedades, su historia, sus principales exportadores e importadores, cómo es su cultivo y algunos productos hechos a base de este fruto. ¡No te lo pierdas! 

¿Qué es la fresa y cuáles son sus características?    

Nombre científico Fragaria 
Nombre común Fresa 
Lugar de origen Europa 
Hábitat Suelos húmedos sin charcales, ricos en materia orgánica. Bosques despejados, ligeramente expuestos al sol 
Distribución Europa, Norteamérica, Centroamérica, Sur América 

Características de la planta de la fresa 

Esta es una planta rastrera del la familia Rosácea llamada de la misma forma que su fruto (fresa o fragaria) y se encuentra en sitios como España, Turquía, Estados Unidos, México, el sur de Chile, China y Japón. 

Su tamaño no suele ir más allá de los 50 cm con tallos de aproximadamente 15 cm de largo. Se distribuye desde un centro que es desde donde sus tallos crecen hacia afuera, parecido a la forma en como crecen los cabellos en la cabeza humana desde la coronilla, siendo también similar el hecho de que crecen desde el centro hacia abajo, por lo que se suelen ver casi tocando el piso en vez de crecer hacia arriba. 

Sus raíces tienen una contextura similar a la de las hebras que pueden llegar a alcanzar longitudes de 30 cm bajo tierra.  

Sus hojas tienen forma circular, agrupadas de a tres en cada cierto punto del tallo y en sus bordes tienen una silueta de mordedura parecida a la de un animal de dientes filosos. 

La fresa también tiene flores de color blanco que sobresalen en la cima de la planta junto con los frutos, suelen tener 5 pétalos de forma curva. 

Descripción del fruto de la fresa 

El fruto de la fresa es color rojo en su madurez y verde cuando apenas comienza a florecer. De la misma forma en que su color cambia cuando ya se ha desarrollado lo hace su sabor, ya que cuando recién está empezando crecer tiende a ser ácido y/o amargo, pero cuando termina de florecer es más dulce.  

La fresa tiene una figura triangular con bordes curvos, o más precisamente una forma cónica, aunque puede variar según el cultivo. 

En la piel de la fresa se distribuyen pequeñas semillas alargadas que tienden a ser de color amarillo, estas se encuentran alrededor de todo el fruto, excepto en sus hojas que se ubican en la base del fruto que son verdes y puntiagudas que representan cerca de una cuarta parte del tamaño de la fresa el cuál sería en promedio 2 a 3 centímetros de largo y 20 mm de diámetro en la base.  

Tipos de fresa 

En general existen ocho tipos de fresa que son: 

  1. Fresa chilena 
  1. Fresa silvestre 
  1. Fresa almizcle 
  1. Fragaria viridis 
  1. Fresa oriental 
  1. Senga Sengana 
  1. Strasberry 
  1. Pineberry 

Hoy nos enfocaremos en los cinco primeros tipos mencionados, ya que son los principales. Estos son: 

Fresa chilena 

Nombre científico Fragaria Chiloensis, Fresa virginiana x ananassa 
Nombre común Fresa chilena, frutilla chilena, frutilla blanca, frutilla de arena, frutilla de la costa de Chiloé o frutilla silvestre. 
Lugar de origen Chile 
Hábitat Esencialmente en climas templados y lluviosos, pero se adapta a gran variedad de estos. 
Distribución Principalmente en Chile y Estados Unidos. 

Es un híbrido de la fresa virginiana y de la frutilla ananá. Esta planta marca su territorio al expandir sus tallos a lo largo del suelo que son de color rojo vino tinto con pequeños vellos en su textura, a diferencia de la fresa tradicional, el color verde de estas hojas es más brillante, sin embargo, estas siguen conformando grupos de tres hojas que se separan a lo largo del cultivo.  

En este caso las flores pueden llegar a tener hasta 15 pétalos, cosa que también varía según la especie. Su fruto además de ser rojo también puede ser blanco o rosado, sus demás partes son iguales a lo mencionado anteriormente en la descripción global de la fresa. 

Se distribuye en lugares como la costa de Chile y en la Patagonia, desde el Maule hasta el Aysén que son regiones características de este país junto con el archipiélago de Chiloé y en la costa del occidente de Estados Unidos y Hawái. 

Fresa silvestre 

Nombre científico Fragaria vesca 
Nombre común Fresa, meruéndano, fresa silvestre 
Lugar de origen Chile 
Hábitat (ver ficha técnica global de la fresa) 
Distribución Chile, Europa y norte de Asia 

Esta fresa no pertenece al grupo híbrido de la Fragaria x ananassa, sino que es un género totalmente distinto. Ha sido la favorita del continente europeo desde hace siglos, a partir del siglo XIV se implementó su cultivo que solo empezó a mutar con la combinación de especies de Norte América, cuyo fruto era de mayor tamaño.  

Tiene un sabor más intenso que el de los otros géneros y esto hace que muchos centros de comida Gourmet la prefieran.  

Crece usualmente en bosques con poca cantidad de árboles y que, por ende, reciben una buena cantidad de luz. En este caso, las hojas agrupadas en conjuntos de tres que están en la fresa surgen desde la corona que esta tiene mencionada en párrafos anteriores. Esta planta posee gran variedad de tallos que miden aproximadamente 20 cm y no presentan flores. 

Puedes encontrarla en zonas como el sur de Chile, en todo el continente europeo y en ciudades como Novosibirsk en la parte asiática de Rusia, que representa principalmente el norte asiático. 

Fresa almizcle 

Nombre científico Fragaria moschata 
Nombre común Fresa almizcle 
Lugar de origen Europa  
Hábitat Bordes de bosques de Europa central.  Lugares con un nivel considerable de humedad y resguardados debido a su intolerancia a los cambios climáticos. 
Distribución Europa central, Escandinavia e Italia. 

El término moschata proviene del francés hautbois que a su vez se traduce en el inglés como hautboy y en español hace referencia al instrumento musical oboe.  

En cuanto a su descripción física podemos decir que es más pequeña que otras especies y de un color púrpura oscuro. Al igual que la fresa silvestre, esta también es seleccionada a diario por los establecimientos culinarios de alta categoría para su uso gracias a su fino sabor y exquisito aroma, por lo general su sabor es descrito como una mezcla entre frambuesa, piña y fresa. 

Se da en países como Alemania, Republica checa, Polonia, Austria y Hungría que hacen parte de Europa central, en Dinamarca, Noruega y Suecia en la región Escandinava, y en Italia en todo el país. 

Fragaria viridis 

Nombre científico Fragaria viridis 
Nombre común Fragaria viridis 
Lugar de origen Europa y centro de Asia 
Hábitat Bordes de bosques de Europa central.  Lugares con un nivel considerable de humedad y resguardados debido a su intolerancia a los cambios climáticos. 
Distribución Europa central, Escandinavia e Italia. 

Esta fruta es sumamente pequeña, pero de buen sabor que es una combinación ácida y refrescante como puede serlo una limonada, con un aroma bastante ligero en comparación con las otras fresas.  

Su proceso de maduración es distinto en el sentido que estas, muchas veces, ya están maduras, aunque aparentemente siguen verdes. 

Fresa oriental 

Nombre científico Fragaria orientalis 
Nombre común Fresa oriental 
Lugar de origen Asia y Siberia del Oriente 
Hábitat Bosques: en la sombra de los árboles, prados, cimas de montañas y suelos considerablemente alcalinos 
Distribución Oriente de Asia 

Su origen se sitúa en China en provincias como Gansu, Hebei, Heilongjiang, Jilin, Liaoning, Mongolia interior, Qinghai, Shaanxi y Shanxi, así como también en la parte oriental de Rusia y Siberia.  

Tiende a medir unos 20 cm de altura con hojas de color verde oscuro en la parte externa que es más claro en la zona inferior, tiene una serie pelos diminutos a lo largo de la planta, esta posee flores de color blanco que cuentan con 5 pétalos.  

Su fruto tiene una coloración roja mezclada con púrpura cuando alcanza la madurez con puntos que lo recubren que tienen un tamaño de unos 0,5 milímetros. Su época de florecimiento se da desde mayo hasta julio y la época donde crecen las fresas desde julio a septiembre. 

Desafortunadamente este cultivo puede ser alimento para algunos ácaros. 

Por lo general florece en suelos altamente alcalinos en el país de China, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón. 

Propiedades y beneficios de la fresa 

Perfil nutricional de la fresa 

Te invitamos a ver la tabla nutricional de la fresa por una porción de una taza, tomada de Fatsecret. 

Energia 204 Kj, 49 calorias 
Proteina  1,02g 
Carbohidratos 11,67g 
Fibra 3g 
Azúcar 7,08g 
Grasa 0,46g 
Grasa saturada 0,023g 
Grasa poliinsaturada 0,0236g 
Grasa monoinsaturada 0,065g 
Colesterol 0mg 
Sodio 2mg 
Potasio 233mg 

Propiedades de la fresa 

Alto contenido de vitamina C 

Su alto porcentaje de esta vitamina, junto con las antocianinas que posee hacen que se convierta en una fruta que actúa positivamente en el sistema inmune ya que estimula la producción de glóbulos blancos que defienden a tu cuerpo de las enfermedades. 

Cicatrizante 

Al tener vitamina c, además de incrementar tus defensas, ayuda en la creación y regeneración de tejidos como la piel, los ligamentos, los tendones y los conductos del sistema circulatorio, por lo que puede ser una buena opción para aumentar la velocidad en la que se curan las heridas y empiezan a cicatrizar hasta que la piel vuelva a su estado original. 

Una dulce alternativa para los diabéticos 

La fresa tiene un azúcar saludable llamado xilitol, también llamado azúcar de abedul. Actualmente este compuesto está siendo usado como edulcorante para reemplazar el azúcar tradicional que hemos usado durante años pero que no es tan recomendable.  

Es por esto que las personas que sufren de diabetes pueden sustituir las golosinas convencionales por unas cuantas fresas que también tienen buen sabor, con la diferencia de que estas sí tienen la glucosa que le hace bien al cuerpo y no componentes dañinos. 

Esencial para las futuras madres 

En el embarazo el ácido fólico es de gran importancia ya que, tener un nivel adecuado de este puede prevenir malformaciones de alta complejidad en el feto como lo son la anencefalia, producida cuando el bebé nace sin partes del encéfalo y la espina bífida que es una enfermedad que afecta a la columna vertebral.  

Afortunadamente, una opción bastante asequible para adquirir este ácido es la fresa, entonces es muy recomendable comerlas para las mujeres embarazadas. 

Rejuvenece la piel 

Si sientes que tienes la piel de tu cara desgastada por las ojeras o las bolsas, te queremos comentar que la fresa puede ser de gran ayuda en esta situación ya que, es antiinflamatoria por lo que hará que la piel de esta zona se estire y vuelva a su forma original. Solo tienes que poner unas rebanadas de fresa encima de la piel afectada y dejarlas unos 10 minutos, si haces esto con regularidad y duermes lo necesario, los ojos ojerosos y con bolsas deberían irse pronto. 

Historia y origen de la fresa 

Existen una gran variedad de relatos históricos asociados a la fresa que se dieron a conocer aproximadamente en los años de 1500 como, por ejemplo, en la mitología romana, se dice que esta fruta es producida cuando las lágrimas de la diosa Venus tocaban el piso al llorar la muerte de Adonis. 

Por otro lado, en la historia humana, también hay diversas teorías sobre el origen de la fresa, una de estas es que la llegada de esta fruta se dio gracias al proceso de colonización de los españoles en Virginia, Estados Unidos cerca del año 1620.  

Con el descubrimiento de la fresa virginiana se introdujeron nuevas especies al realizar fusiones entre sí, pero estas, si bien eran grandes en tamaño, su sabor se redujo al mínimo, por lo que se inició a mezclarlas con fresas chilenas. La incorporación de la fresa chilena ayudó a recuperar la calidad de estos frutos ya que se logró reestablecer su sabor y conservar su gran volumen. 

Dato: Parece que las fresas chilenas no son propiamente originarias de Chile, sino que llegarían al país como resultado de la migración de aves provenientes de Norte América que llevaban consigo esta fruta. 

Su nombre científico Fragaria viene del latín fraga que significa fragante. Su nombre común “fresa” viene del francés fraise. 

Industria global de la fresa 

Conoce los principales productores e importadores de la fresa en el mundo. 

Top 5 productores de fresa en el mundo

De acuerdo a Atlas Big, en la actualidad en todo el planeta se dan 9’125.913 toneladas de fresa anualmente.  Y los países que más producen son China y Estados Unidos, que representan un porcentaje del 57% de la producción de fresa en el mundo. 

A continuación, veremos los 5 países con una mayor cantidad de toneladas producidas y con mayor exportación de la fresa: 

País Toneladas de fresa producidas por año (aprox) 
China 3’801.865 
Estados Unidos 1’420.570 
México 861.000 
Egipto 464.958 
Turquía 415.150 

China

Se sabe que desde hace años China ha liderado la producción de fresa en todo el mundo, su nivel de trabajo en este sector es tan amplio que ocupa cerca del 79% de todo el país. Para el año 2009 se tenían 84.300 hectáreas destinadas al cultivo de esta fruta.  

La población china indicaba en ese entonces que, la producción por año podía llegar a los 1,96 millones de toneladas, ¡pero vemos en el cuadro anterior que esta producción ha aumentado en un 94%!  

Este país representa el 50% del cultivo mundial de fresa con un promedio del 85% al 90% de fresas frescas destinadas al mercado, el otro 15 o 10% que sobra es asignado a las fresas procesadas o de industria. 

La información con respecto a las variedades de fresa que manejan en China es poco precisa, pero se sabe que tienen más de 170 de estas, siendo 33 de origen chino, las 137 especies restantes son mezcladas con fresa japonesa como la Toyonaka, la Sachinoka, la Akihime, la Tochiotome y la Benihoppe, siendo la primera la más relevante. 

El cultivo fresero chino se da principalmente en tres regiones: Hebei, Shandong y Liaoning, como se ve a continuación.  

Provincia Hectáreas Toneladas Superficie de cultivo en China 
Hebei 15.000  493.000  18,4% 
Shandong 12.700 398.100 15,1% 
Liaoning 11.100 278.100 13,2% 

Estados Unidos 

La fresa es producida en cada estado de este territorio. Adicionalmente de la alta cantidad de toneladas de fresa producidas anualmente, Estados Unidos también tiene una producción de 2.728 Kg por persona y una superficie de 141.498 hectáreas con un rendimiento de 26.868 Kg por cada hectárea y 6.51 kilos por metro cuadrado, esta última cifra fue recogida en el año 2018 por la FAO.  

El estado que más produce fresas en este país es California con un 75% que increíblemente significa un billón de libras por cada año o 21 toneladas anuales. Cada año se usan 23.000 hectáreas para el cultivo de la fresa en esta región del país. 

México

Según Statista, este país ha alcanzado 861.000 toneladas por metro de cultivo de fresa hasta el 2019, cifra mayor en un 31,8% con respecto a la del año previo (653,64 toneladas).  

El porcentaje de las fresas destinadas a exportaciones es del 52.21% de lo que se produce a nivel nacional, por lo que es uno de los alimentos que más soporta la economía mexicana. México ocupa el tercer lugar de los mayores productores en el mundo con una cifra del 14.83% en cuanto a las exportaciones mundiales de fresa. 

Ahora te enseñaremos un gráfico de la producción de fresa mexicana en los últimos 10 años hasta 2019 en el que se evidencia un incremento con el paso del tiempo. 

Egipto 

El cultivo de fruta en este país africano ha tenido un progreso continuo a lo largo del tiempo, por ejemplo, en 2020, el volumen de su producción llegó cerca a las 500.000 toneladas como vemos en la tabla de los 5 productores de fresa en el mundo. Su terreno ha incrementado a 16.187 hectáreas, por lo que esperan aumentar su cantidad de fresas con 30.000 toneladas más.  

Por otro lado, Egipto no solo exporta fresa fresca, sino que también congelada y tenían como meta para el 2021 lograr 200.000 toneladas de este producto. Debido a este gran nivel de cultivo, 50 países le han abierto las puertas a la fresa egipcia como lo son principalmente Alemania, Bélgica Reino Unido, Rusia, Países Bajos, Irlanda, Francia, Malasia y Omán.

Turquía 

Ordu es la ciudad del mar Negro con mayor nivel de producción de fresa turca, inició con una producción de 96 toneladas para 2013, pero en el 2018 incrementó a 900 toneladas más que en años anteriores, siendo su incremento más alto hasta la fecha. Este nivel de producción se obtienen 36,1 hectáreas de cultivo.  

Justamente por esto es que los turcos ven a la fresa como una alternativa de sustento además de la avellana que es otro de los frutos más importantes para el país en el sector del comercio.

Top importadores de fresa en el mundo  

De acuerdo con Opportimes, los 9 países con mayor valor de importación de fresa en el mundo son: 

  1. Canadá: con importaciones que suman un valor de 354 millones de dólares. 
  1. Alemania con una inversión de 346 millones de dólares  
  1. Reino Unido con 238 millones de dólares. 
  1. Francia con 164 millones de dólares. 
  1. Países Bajos con 121 millones de dólares. 
  1. Bélgica con 105 millones de dólares. 
  1. Italia con 82 millones de dólares. 
  1. Rusia con 71 millones de dólares. 
  1. Hong Kong con 65 millones de dólares. 

¿Cómo es el cultivo de la fresa? 

Para cultivar esta fruta hay una serie de requerimientos que se deben tener en cuenta. A continuación, te mostraremos cuáles son: 

Suelo 

Para la fresa, es ideal un suelo de contextura arenosa que no sea propenso a acumular charcos y que tenga un pH neutro, éste debe tener más de 80 centímetros de profundidad.  

La ligereza del suelo hará fácil que las raíces se alimenten del calor del sol y del aire que estimulará la producción del fruto más rápidamente, de otra manera, los suelos densos no permiten que la luz solar llegue a lo más profundo de la planta por lo que retardará la cosecha de frutos. 

Es necesario que el suelo sea recto o con protuberancias que no sean significativas y que tenga un índice de materia orgánica entre el 3 y el 7% para que sea fértil. 

Se sugiere usar compuestos como el humus para retener la humedad y evitar problemas por hongos en la parte de la raíz, éste también puede mantener estable la fertilidad del terreno. 

Clima 

La planta de la fresa es adaptable a una diversa cantidad de climas, pero será más eficiente en climas con temperaturas cálidas, sin vientos, heladas o lluvias y sin calor sofocante desde el mes de septiembre hasta el mes de marzo.  

En zonas como la costa, al haber calor en el tiempo requerido, se puede anticipar la cosecha, lo que favorece los recursos en el mercado cuando la demanda de frutas es escasa. 

Una condición importante para un adecuado crecimiento de los tallos, las hojas, las flores y el fruto es la cantidad de luz que recibe en el día, denominada fotoperiodo, es esencial que este dure de 12 a 14 horas. 

Si bien es cierto que necesitan del calor y la luz solar para florecer, también necesitan periodos de frío que impulsan el desarrollo de la planta y el nivel de fructificación, se recomienda que estos periodos sean de temperaturas de aproximadamente 7°C y de unas 380 o 700 horas que se acumulan en cerca de tres meses. No obstante, la temperatura del suelo debe oscilar entre unos 12°C para que las raíces puedan absorber los nutrientes del terreno. 

Método de siembra de la fresa 

  • En primer lugar, se debe preparar el terreno quitando todos los restos de plantas, raíces o suciedad y cavando hoyos en el suelo para colocar las semillas o tallos dependiendo de la preferencia de cada quien. Estos agujeros deben medir cerca de 50 centímetros bajo tierra y luego de esto se pone la materia orgánica.  
  • A veces se desinfecta el suelo si se requiere para evitar la propagación de enfermedades en el cultivo o incluso en el ser humano. La técnica más usada se llama solarización, que consiste en poner una capa de plástico sobre el suelo de manera que cuando entre en contacto con el sol, produzca el calor necesario para eliminar residuos de agua que hacen que la planta desarrolle hongos o parásitos, este plástico debe tener agujeros que faciliten la entrada de aire para la fresa. 

Este método no solo es utilizado para este fin, sino que también es importante para prevenir que crezca maleza o que se evapore toda el agua y que se seque la planta, de igual forma evita que el fruto entre en contacto con el suelo y favorece el proceso de formación de éste. 

  • Especialmente en el momento de plantar estos cultivos, los requerimientos de las horas de frio, luz solar y los grados de temperatura mencionados deben ser tenidos en cuenta, para que la planta sea fuerte y dé una cantidad de frutos en buen estado.  
  • Unos 45 días después de haber plantado la fresa, se hace indispensable poner túneles similares a la forma de una carpa para acampar, pero mucho más grandes, para protegerla de los vientos fuertes o las lluvias, complementando así el apoyo que ya recibe del sistema de solarización
  • Es elemental regar las plantas de manera frecuente con el fin de que las raíces y las hojas se establezcan firmemente. Es mejor si se guarda una distancia prudente entre cada planta (40 cm aproximadamente) para que los instrumentos de riego puedan hacer bien su trabajo sin mojar en exceso a la fresa. 

La profundidad del suelo debe ser tan mínima que permita ver el inicio de la raíz sin que esta quede totalmente expuesta. 

Es necesario ser cuidadosos con la fertilización ya que, tanto si hay exceso de algún elemento o falta de éste, afectará al cultivo y a la calidad de la fresa. 

Cosecha de la fresa 

Esta cosecha se lleva a cabo manualmente, pero con mucho cuidado cuando la fresa presente el color rojizo característico del estado de madurez.  

Una vez cosechada debe escogerse y empaquetarse el mismo día, a la hora de escoger las fresas se debe tener en cuenta qué tan maduras están, su tamaño y que no tenga partes dañadas.  

Postcosecha de la fresa 

Después de haber sido empacadas se colocan en cámaras frigoríficas con temperaturas de 2 o 5°C para garantizar su conservación de 7 a 10 días, aunque si se logra un balance con el CO2 necesario pueden llegar a conservarse hasta un mes.

Productos hechos a base de fresa 

Este alimento suele ser utilizado como postre en su forma original añadiéndole azúcar o crema batida, también es usado por las pastelerías para hacer tartas, pudines o panecillos y en la industria del dulce para la creación de diversos caramelos basándose en su sabor, y estos son solo uno de los pocos productos que se fabrican gracias a la fresa ¿Quieres conocer más productos? ¡Aquí los tenemos! Solo tienes que seguir leyendo. 

Productos artesanales hechos a base de fresa 

Mermelada de fresa casera

 Esta mermelada es muy sencilla de hacer no solo por su proceso sino porque los productos que necesitas son fáciles de conseguir, se trata de fresas, agua y azúcar morena, una vez que mezcles estos ingredientes por cierto tiempo a fuego lento, tendrás una rica mermelada casera y sin conservantes. 

Dados de fresa 

No estamos hablando de los tradicionales dados que usas para jugar parqués u otros juegos de mesa, en este caso nos referimos a pequeños cubos de fresa que son congelados a temperaturas de -40°C para que conserven todo su sabor, color y nutrientes que traían consigo cuando recién fueron cosechadas.  

Estos cubitos los puedes usar como acompañamiento en cereales y ensaladas o comértelos propiamente como un snack. 

Batido de fresa con menta 

Si estás buscando una alternativa deliciosa y saludable para tus desayunos o meriendas que te dé energía, deberías hacer una malteada con fresa y ponerle menta para que le ponga un toque refrescante, puedes usar también avena en hojuelas para que quede más espesa y tenga una mayor cantidad de fibra, cosa que le hará bien a tu intestino.  

Pie de fresa 

A este tipo de tarta le podemos agregar ingredientes más nutritivos como la harina de garbanzo para sustituir la harina de trigo que usualmente se usa, que está llena de azúcar y altera tus niveles de glucosa. Con respecto a las fresas, puedes prepararlas de la misma forma en cómo te explicamos para crear la mermelada y ponerla encima o dentro de la tarta y le dará un sabor único. 

Productos industriales hechos a base de fresa 

Fresa deshidratada 

Para obtener la fresa en este estado se somete a un proceso donde se seca la fruta hasta que se reduzca considerablemente su cantidad de agua lo que también reduce su grosor. 

Una ventaja de la fresa deshidratada es que, a diferencia de la fresa tradicional, esta tiene una fecha de caducidad mucho más amplia, por lo que podrás conservarla mucho más tiempo. 

Estas fresas pueden ser utilizadas en diversos snacks ya sea en polvo para añadirlas en batidos o en rodajas para acompañar y decorar como lo son: 

  •  Postres 
  • Yogures 
  • Cereales
  • Cócteles

También puedes usarlas como un endulzante natural para las infusiones o comerlas individualmente en su forma original como parte de una merienda. Otra manera en la que puedes comer estas fresas es aplicándoles chocolate encima y tendrás como resultado una deliciosa golosina. 

Licor de fresa casero  

Con una botella de pisco o de vodka y más o menos un kilo de fresas y algún endulzante natural puedes crear un coctel de fresa, también puedes añadirle ingredientes como ramas de canela, hojas de hierbabuena y unas gotas de anís para darle un aroma especial. 

Como conclusión, nos damos cuenta de que la fresa es una fruta con muchos más usos, propiedades y productos de lo que estamos acostumbrados a ver, es tan interesante por lo que da mucho de qué hablar, pero lo más importante es su sabor único e inigualable y la manera en la que beneficia a tu cuerpo. ¿No quisieras comerte una ahora? 

Compartir