El Chontaduro: Una Fruta Colombiana Que No Deja de Sorprendernos

El chontaduro es una de las frutas con mayores propiedades nutricionales que se encuentran en el mercado, siempre se ha caracterizado por su peculiaridad y por su gran sabor, pero muy pocas personas conocen los grandes beneficios que puede traer este alimento a nuestra salud.

Por eso te hemos traído este blog. Todas las dudas y preguntas que tengas con respecto al chontaduro, las vas a resolver aquí.  

Contenido

¿Qué son los Chontaduros y Cuáles son sus Principales Características?

Nombre científicoBactris gasipaes
Nombre comúnChontaduros
Lugar de origenColombia
HábitatCultivos y producciones
Distribución Latinoamerica

Características del Chontaduro

El chontaduro es una fruta redonda u ovalada que, dependiendo de la variedad, puede medir entre 4 y 10 centímetros de diámetro. Se asemeja a un durazno en forma de corazón y los colores pueden ser amarillo, escarlata, verde o naranja profundo. La pulpa siempre es de color anaranjado. La piel es muy delgada y cubre una pulpa carnosa y firme que no es ni dulce ni agria. Para muchos recuerda el sabor de las nueces y su semilla encierra una cápsula blanca con sabor y textura similar al coco.

Para algunos expertos, el valor proteico del chontaduro es similar al de los cereales, con un promedio de 8,69 gramos por cada 100 gramos de fruta. De los 8 aminoácidos esenciales que deben ingerirse con la dieta, 7 están presentes en esta fruta. El contenido de grasa se considera elevado para una fruta. Su valor es de 23 gramos por cada 100 gramos de producto, predominando los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6.

Tipos de Chontaduros

Existen solo varios tipos de chontaduros en el mundo, por eso a través de una lista y de una tabla te vamos a mostrar cuáles son: 

  1. Chontaduro idaeus
  2. Chontaduro strigosus
  3. Chontaduro occidentalis
  4. Chontaduro neglectus
  5. Chontaduro idaeus
  6. Chontaduro Dwarf
  7. Chontaduro leucodermis
  8. Chontaduro x ideaus
  9. Chontaduro x ideaus
  10. Chontaduro spectabilis

Chontaduro Idaeus

Nombre científicoBactris gasipaes
Nombre comúnChontaduro idaeus
Lugar de origenColombia
HábitatCultivos y producciones
DistribuciónLatinoamerica

El chontaduro Idaeus, se caracteriza por ser un arbusto poco espinoso con ramas jóvenes de crecimiento horizontal. Las otras ramas son ascendentes y presentan espinas rectas, pequeñas y muy numerosas. Las hojas son pinnaticompuestas con 3-7 folíolos aserrados, verdes en el haz y blancas en el envés. La inflorescencia es ramiforme, foliosa, terminal o axilar, con unas pocas flores péndulas. Los sépalos son tomentosos y los pétalos blancos y pequeños. El fruto es un conjunto de pequeñas drupas es roja cuando madura y puede llegar a ser comestible.

Chontaduro Strigosus

Nombre científicoBactris gasipaes
Nombre comúnChontaduro strigosus
Lugar de origenColombia
HábitatCultivos y producciones
DistribuciónLatinoamerica

Este fruto conocido como Chontaduro Strigosus, es una especie de alimento nativa de gran parte de América del Norte. A menudo se trataba como una variedad o subespecie del Rubus idaeus euroasiático estrechamente relacionado, pero ahora se trata más comúnmente como una especie distinta. Este fruto cuenta con un sabor mucho más dulce a comparación de otros tipos de chontaduro y tiene una pulpa especialmente jugosa perfecta para hacer zumo.

Chontaduro Occidentalis

Nombre científicoBactris gasipaes
Nombre comúnChontaduro occidentalis
Lugar de origenColombia
HábitatCultivos y producciones
DistribuciónLatinoamerica

La fruta es similar a la granada, pero sólo en apariencia, ya que el sabor es más parecido al del coco. Es ideal para zumos dulces, este fruto se caracteriza por contar con Vitamina A específicamente los carotenoides, Vitamina B exactamente la Vitamina B1, B2, B3, B5 B6, Vitaminas D y E, etc. Tal como se conoce, es un fruto silvestre y común en diferentes tipos de selvas. Además de su utilidad en la cocina, tiene cualidades medicinales y ornamentales, ya que cuenta con un gran sabor y puede servir para diferentes tipos de preparaciones.

Chontaduro Neglectus

Nombre científicoBactris gasipaes
Nombre comúnChontaduro neglectus
Lugar de origenColombia
HábitatCultivos y producciones
DistribuciónLatinoamerica

Una de las principales características del chontaduro neglectus, que maduran a principios de diciembre, no tienen semillas. Los frutos son de tamaño mediano y su color marrón intenso llegando a negro. Son excelentes para el consumo natural de este alimento y puede servir para la preparación de postres.

Propiedades y Beneficios del Chontaduro

Perfil Nutricional del Chontaduro

Te invitamos a ver la tabla nutricional del Chontaduro por 100 grs. tomada de Vegaffinity:

ComposiciónCantidad (gr)CDR (%)
Kcalorías36.91.4%
Carbohidratos2.620%
Proteínas4.215.0%
Fibra5.1019.6%
Grasas0.60.3%
MineralesCantidad (mg)CDR (%)
Sodio1.30.1%
Calcio463.3%
Hierro2.4312.5%
Magnesio1.450%
Fósforo446.3%
Potasio20010%
VitaminasCantidad (mg)CDR (%)
Vitamina A00.9%
Vitamina B10.155.7%
Vitamina B20.016.1%
Vitamina B30.844%
Vitamina B120.340%
Vitamina C3817.2%
Vegaffinity

Beneficios del Chontaduro

Favorece la Salud del Intestino

Favorece la salud del intestino por su contenido en fibra dietética, que también ayuda a mantener el peso corporal, y a prevenir enfermedades como el cáncer de colon y la diabetes.

Buena Fuente de Vitaminas

Por sus grandes vitaminas, tales como la Vitamina C, Vitamina B,  Vitamina A, Hierro y Fósforo puede dar efectos favorables para aliviar enfermedades respiratorias.

Rico en Fibra

Este alimento se caracteriza por contar con grandes propiedades, los chontaduros son muy ricos en fibras y vitamina C, aportando además una cantidad muy escasa de calorías. A su vez, tiene una fuerte presencia de minerales como el potasio, magnesio o calcio, igualmente suelen resultar maravillosas para problemas de estreñimiento y todo tipo de trastornos relacionados con el tránsito intestinal en general.

Ayuda a los Desórdenes Respiratorios

Un gran beneficio de este alimento es que puede ser eficaz para los desórdenes respiratorios también ayuda a descongestionar, la garganta, nariz, etc. Este alimento alivia los trastornos respiratorios tales como: el asma y una fuerte gripa.

Ayuda a Combatir el Estreñimiento

Ayuda a combatir el estreñimiento, por su aporte en fibra este ayuda a  favorecer el tránsito intestinal y ayuda a las personas que tienden a padecer estreñimiento.

Combate la Mala Circulación

Consumir chontaduro diariamente ayuda a combatir la mala circulación, esto hace que el organismo esté protegido de contraer infartos.

Previene Enfermedades Cardiovasculares

El chontaduro protege al organismo de enfermedades cardiovasculares. Esto ocurre porque este fruto hace que la sangre del organismo sea más fluida. Por ello disminuyen la presión arterial evitando trombos en la sangre.

Propriedades Antidiabéticas

Este alimento contiene una serie de compuestos bioactivos con propiedades antidiabéticas.

Previene Enfermedades Degenerativas

La Vitamina C es un gran antioxidante, que previene al organismo de numerosas enfermedades degenerativas como la sordera, las cataratas, la pérdida de visión, entre otros.

Ayuda a las Defensas

Por sus propiedades y beneficios para la salud, los chontaduros deberían figurar en la dieta de todos, pero conviene especialmente a quienes se encuentran bajos de defensas y se muestran más propensos a sufrir catarros, procesos gripales, alergias respiratorias o infecciones por herpes.

Promueve el Desarrollo Muscular

Este fruto promueve el desarrollo muscular y sobre todo ayuda en el proceso de recuperación, esto debido a su gran contenido en hierro y magnesio.

Ayuda al Desgaste Físico

Ideal para personas con desgaste físico o intelectual, por su gran contenido en hierro este alimento permite una mejor recuperación al cuerpo, sirve para reducir los calambres y prevenir lesiones articulares o musculares. 

Ayuda a Reducir la Anemia

El fruto del chontaduro sirve para reducir la anemia, debido a su gran contenido en Vitamina C y en hierro; es necesaria incluirla en su consumo para prevenir o combatir la anemia ferropénica.

Propiedades Germicidas

Los chontaduros pueden llegar a ser mayormente conocidos por sus propiedades germicidas y refrescantes. Esta logra inhibir el crecimiento de las bacterias que habitan en la boca y limpia lengua y dientes.

Evita las Células Cancerosas

Algunos estudios han demostrado que el consumo del chontaduro puede ayudar a combatir el riesgo de proliferación de células cancerosas cuando estas son pocas y, además, lo hacen sin dañar otras células.

Ayuda a los Problemas Intestinales

Uno de los grandes beneficios del fruto del chontaduro, es que tienen un alto contenido en fibra, pueden aliviar tus problemas intestinales. Además, se ha descubierto que la fibra también está relacionada con una incidencia más baja en problemas de corazón.

Gran Valor Nutricional

Este alimento posee un alto valor nutricional, además contiene compuestos bioactivos, por todo esto es considerado un suplemento alimenticio.

Contiene Ácido Elágico

Los chontaduros poseen ácido elágico, que es un gran antioxidante para la piel. Ya que este alimento ayuda a descomponer el colágeno para que estructure mejor la piel y permite que se estire mientras se mantiene firme.

Contiene Ácido Fólico

El fruto del chontaduro contiene ácido fólico, sustancia muy importante para las mujeres embarazadas. El ácido fólico favorece el funcionamiento celular, y protege al feto de contraer la enfermedad de la espina bífida, por eso se les recomienda a las madres el consumo de este alimento.

Ayuda a las Células del Cerebro

En general el fruto del chontaduro , que son todas antioxidantes, mejoran la comunicación de las células del cerebro. Esto quiere decir que evitan problemas o alteraciones en estas células, por lo que ayudan a que el cerebro se mantenga en las mejores condiciones.

Contiene Anti Proliferativos

El fruto del chontaduro ha demostrado tener efectos anti proliferativos y pro-apoptosis que ayudan a la prevención de ciertos tipos de cáncer en el cuerpo.

Contiene Antioxidantes

Los chontaduros, al igual que la mayoría de las bayas, poseen diferentes tipos de polifenoles antioxidantes. Algunos de ellos son los ácidos fenólicos, los flavonoides y las antocianinas.

Reduce los Accidentes Cardiovasculares

El consumo habitual del fruto del chontaduro y sobre todo, en grandes cantidades reduce los accidentes cardiovasculares y la hipertensión. Esto es porque tienen compuestos fenólicos, los cuales inhiben la oxidación del LDL, también llamado colesterol malo.

Gran Fuente de Potasio

El fruto del chontaduro posee mucho potasio, agua y ácido cítrico; por lo que favorece al funcionamiento renal y a la eliminación de líquidos la cual ayuda a los riñones.

Desventajas del Chontaduro

  • Alergias, es importante resaltar que hay algunas personas que son alérgicas al chontaduro; estas van desde el síndrome de la alergia oral tal como picor en boca, lengua o en cara, incluso puede llegar hasta la muerte si se consume en exceso.
  • Una de las contraindicaciones del chontaduro es que un consumo excesivo puede ocasionar diuresis, además de problemas de indigestión.
  • Debido a sus propiedades para reducir los niveles de azúcar en sangre, una de las contraindicaciones del chontaduro es que su consumo debe ser moderado en personas que sufran diabetes.
  • Enfermedades intestinales, el consumo en exceso de este alimento, está enfermedad suele atacar el estómago o los intestinos que generalmente son ocasionadas por bacterias causadas por el fruto del chontaduro y todos sus componentes.
  • La universidad nacional de Colombia afirma que existen algunos procesos de extracción del aceite de la semilla del chontaduro evidencian el uso de solventes orgánicos como hexano, éter de petróleo y demás, sustancias que generan contaminantes y que son tóxicas por lo que representan un riesgo para quienes las operan.
  • Este fruto es rico en compuestos antioxidantes, uno de los más notorios e importantes son las antocianinas. Estos compuestos pueden inhibir la acción de algunos medicamentos contra el cáncer, antibióticos, artritis y bloqueadores beta.
  • Para las personas que están bajo un tratamiento médico de cualquier tipo, deben consultar a su médico de confianza antes de utilizar aceites esenciales para saber si habría o no inconvenientes que afecten al tratamiento.

Efectos secundarios del Chontaduro

Como cada alimento o condimento, existen efectos secundarios al momento de su consumo, tales como: 

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Cólicos intestinales
  • Fatiga
  • Debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Erupción cutánea
  • Disfunción gonadal
  • Mayor concentración de creatina en la orina (creatinina)

Es importante que consultes a tú médico antes de consumir cualquier alimento, y si llegas a tener alguno de estos efectos secundarios lo más recomendable es suspender su uso y consultar a su médico.

¿Cómo se cultiva el Chontaduro?

Clima

Para el cultivo del chontaduro, es necesario que este cultivo cumpla con las condiciones climáticas óptimas, este fruto se desarrolla mejor en climas tropicales y subtropicales, con temperaturas cálidas y alta humedad. La temperatura ideal para su crecimiento oscila entre los 20 y 30 grados ºC. Además, la planta requiere de abundante luz solar, por lo que se debe seleccionar un lugar con exposición directa al sol.

Si el cultivo llega a tener descensos fuertes de temperatura, esto puede llegar a dañar el extremo apical de los brotes más vigorosos pero los que aún no han florecido. A partir de una helada tardía puede causar gravísimos daños, perdiéndose gran parte de la floración precoz, lo cual puede repercutir también sobre la floración tardía. Durante el período de floración, el fruto del chontaduro es muy sensible a bajas temperaturas primaverales. Las heladas tardías, pueden también perjudicar al fruto sí coinciden con la maduración de éste.

Suelo

En este cultivo se recomiendan suelos profundos, fértiles y con buen drenaje, ya que es una planta muy sensible a la asfixia radicular. Esto quiere decir que necesita suelos de textura arenosa o franco-arenosa, suelos de pH ligeramente ácidos y con una conductividad eléctrica menor a 1.2 dS/m. La permeabilidad del suelo debe oscilar entre 20 y 25 cm/h y deben evitarse suelos con una permeabilidad superior a los 40 cm/h.

La conductividad en el extracto de saturación deberá estar entre 1.7 y 3.2 dS/m y el pH del suelo adecuado oscila entre 5 y 6. Precisa de suelos permeables, aireados, frescos, con buen contenido en materia orgánica, preferiblemente exentos de caliza activa y pH ligeramente ácido. Para realizar la siembra se puede intercalar entre los árboles haciendo trazos mínimos de 7 metros en triángulo entre plantas y un ahoyado de 40 x 40 x 40 centímetros, si el cultivo es para obtener frutos, con posible aplicación de 100 gramos de fertilizante mezclado con el suelo en el fondo del hoyo.

Método de cosecha del Chontaduro

  • Escoger unas semillas de alta calidad
  • Se deposita de 3 a 4 semillas en contenedores individuales
  • Agregar abundante agua sin llegar a ahogarla
  • Pasados los 20 días la semilla debe germinar
  • Retirar las plantas más débiles y conservar la planta más vigorosa
  • Se debe trasplantar la planta cuando hayan pasado de 60 a 80 días, específicamente cuando la planta esté entre 20 a 25 cm
  • Estos deben tener una profundidad de 30 cm
  • Rellenar cada hoyo con un fertilizante orgánico
  • La separación por cada cultivo debe ser de entre 4×3 metros
  • Después el fruto cuando esté listo tendrá una forma adecuada o este mismo se caerá de las ramas de este árbol.

Postcosecha

  • Para hacer la post cosecha, es importante que el fruto cuente con una madurez adecuada, esto quiere decir que el fruto del chontaduro cuente con un color morado oscuro; dependiendo del color se determina la faceta del cultivo.
  • Para la recolección del fruto se debe hacer de manera manual
  • Se realiza una suave torsión del pedúnculo hacia arriba, sin jalar hacia abajo, para evitar el daño de los capachos y la ruptura de ramas en la planta
  • Este fruto debe contar con un buen lavado; para empezar su consumo y comercialización

Curiosidades del Chontaduro

Mejora los Problemas Intestinales

Una de las principales curiosidades del chontaduro, es que la baya de mayor contenido de fibra al comparar con otros frutos; tales como las moras, las fresas y los arándanos. Cuando se consume la cantidad de fibra requerida se reduce el colesterol, se controla el azúcar en sangre, esto llega a promover el movimiento intestinal y se alcanza la saciedad. Es importante saber que algunos tipos de fibra actúan como alimento para las bacterias intestinales.

Aporta Nutrients 

Una de las primeras propiedades del fruto del chontaduro es que conviene mencionar su calidad como alimento. Como indican desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en 100 gramos de hojas crudas destacan los siguientes nutrientes:

  • Energía: 25 Calorías.
  • Carbohidratos: 3,65 gramos.
  • Grasas: 0,66 gramos.
  • Proteína: 2,58 gramos.
  • Fibra: 1,6 gramos.

Puede Mejorar los Niveles de Insulina y Azúcar en Sangre

Las dietas con una respuesta glucémica alta pueden estar asociadas a un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Sin embargo, los polifenoles pueden mejorar estas respuestas y mantener el control del azúcar en la sangre. En personas con obesidad con resistencia a la insulina también se han realizado pruebas. Durante 6 semanas tomaron un batido de chontaduro 2 veces al día. Se encontró una mejoría en la sensibilidad a la insulina.

Protegen Contra el Cáncer

Los fitoquímicos del fruto del chontaduro, pueden modular la iniciación, la promoción y la progresión del cáncer. Algunos investigadores del cáncer han trabajado sobre las antocianinas, el resveratrol y el ácido elágico. Encontraron que estos fitoquímicos inducen a la anti-oxidación, la detoxificación, la muerte celular y la anti proliferación de las células malignas en humanos experimentales.

Beneficiosas para la Piel

Una de las principales curiosidades del fruto del chontaduro, es que los radicales libres tienden a causar daño cutáneo que acelera el envejecimiento. Sin embargo, los especialistas comentan que este alimento ayuda a reducir las arrugas. Ensayos de laboratorio indican que el ácido elágico de las bayas es el principal antioxidante para la piel. Actúa como un bloqueador de las enzimas que descomponen el colágeno.

Hipoglucemiantes

Se le han atribuido históricamente propiedades para prevenir o tratar la diabetes. Probablemente, esto es a través de su moderado contenido en azúcar, y su bajo índice glucémico. Además, contienen una abundante cantidad de fibra soluble, la cual disminuye la velocidad a la que se libera el azúcar en el torrente sanguíneo. 

Ayuda a Prevenir la Anemia

Este alimento puede ayudar a prevenir la anemia porque es rica en vitamina C y ácido cítrico, que sirve al aumentar la absorción del hierro de los alimentos, un mineral esencial para la formación de hemoglobina, que es la proteína responsable del transporte de oxígeno en la sangre y que, cuando hay deficiencia en el organismo, causa anemia. Asimismo, el chontaduro también posee ácido fólico en su composición, que es necesario para la formación de glóbulos rojos saludables, lo que también ayuda a prevenir la anemia.

Disminuye el Riesgo de Enfermedades del Corazón

Los compuestos fenólicos del fruto del chontaduro y otras bayas pueden proteger el corazón al inhibir la oxidación del LDL. Según la ciencia explica que esto ocurre porque los fenoles bloquean los radicales libres, esto se ha visto en estudios con células humanas. Por otra parte, parece que las antocianinas suprimen una proteína conocida como MCP-1. Esta proteína induce a la formación de placas de lípidos en las paredes arteriales.

Datos Importantes Acerca del Chontaduro

Los datos importantes del fruto del chontaduro, todos esos datos que las personas se preguntan y no tienen respuesta, están aquí en los datos importantes de este alimento

Época de producción del Chontaduro

Su época de producción es de mayo a noviembre, aunque en cultivo bajo invernadero pueden darse durante todo el año.

Mejorar el Desempeño Muscular  

Este fruto es una excelente fuente de vitaminas, fibras y antioxidantes, además de nitrato, que ayuda a regular la presión arterial y facilita el flujo de oxígeno hacia los músculos, lo que contribuye a mejorar el desempeño de ejercicios de alta resistencia para atletas deportivos. 

Ayudan a Combatir el Estrés

Los radicales libres son moléculas que se forman a partir de las reacciones biológicas del cuerpo. Son muy reactivos, por lo que oxidan y dañan lo que encuentren a su alrededor. Este efecto conduce a enfermedades degenerativas y del envejecimiento. Para vivir de una forma más saludable es necesario un balance entre la formación de radicales libres y los antioxidantes que los puedan neutralizar.

¿Para qué sirve el Fruto del Chontaduro?

El chontaduro es una fruta que es consumida por su gran sabor y además por sus grandes propiedades al momento de su consumo, tales como:

  • Antioxidantes
  • Vitamina A y C
  • Prevención del cáncer
  • Enfermedad cardíaca
  • Artritis

Ayuda con la Hemoglobina

Una de las principales propiedades del fruto del chontaduro es a través de sus propiedades, tales como el hierro que es el encargado de la formación de glóbulos rojos, esto puede ser de gran ayuda para las mujeres; sobre todo las que tienen problemas con la hemoglobina esto por el periodo menstrual, por eso su consumo es recomendable para las mujeres que enfrentan una menstruación irregular o excesiva.

¿Cómo conservar el chontaduro?

La conservación del fruto del chontaduro es muy fácil, se recomienda hacerlo dentro del estante de frutas en la nevera, se debe intentar que este fruto no se llegue a dañar por el roce con otros alimentos para evitar desperfectos o el contacto con posibles alimentos echados a perder. Suelen tener bastante aguante dentro de la nevera, pero lo ideal es consumirlos en un periodo de 5 días desde su compra para poder seguir disfrutando todas sus propiedades.

Antibiótico Natural

Las propiedades de este fruto son esenciales y lo vuelven un antibiótico natural efectivo contra las infecciones. Tiene una gran capacidad antimicrobiana y antifúngica, lo cual lo vuelven un potente antiséptico digestivo y de las vías respiratorias. Se puede usar externamente para infecciones de la piel.

Fortalece el Sistema Inmunitario

El chontaduro es rico en nutrientes como las vitaminas A, B y C y el ácido fólico, que estimulan la producción de glóbulos blancos, células de defensa esenciales para prevenir y combatir infecciones; por tal razón, este fruto ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

Historia del Chontaduro

El origen de los chontaduro surgió en Colombia hace aproximadamente 2000, este fruto crece abundantemente en la selva; algunos de estos suelen ser comestibles y otros llegan a ser tóxicos al momento de su consumo. Tiempo después este fruto ya se había cultivado en todo el país; pero este fruto no se ha llegado a comercializar a nivel internacional, por eso solo la conocen los colombianos.

En las crónicas de la Conquista española se relata que los indígenas se ponían alegres y de mucho entusiasmo. Se concluyó que tiene ácido graso araquidónico, precursor de la anandamida (AEA), molécula productora de los estados de felicidad. En 1975 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos declaró el chontaduro como la fruta tropical más promisoria, debido a su alto contenido en carbohidratos, proteínas, aceites, minerales y vitaminas.

Industria Global del Chontaduro

Principales Países Productores del Chontaduro

Los cinco principales productores del mundo están ubicados en diferentes partes del mundo, por eso a través de un gráfico y una tabla te lo vamos a explicar, estos datos son del año 2020

A través de una tabla te vamos a explicar los porcentajes a detalle con las cifras exactas de las toneladas en el año 2021

PaísesEn millones de toneladas
China14.842.680 T
Italia8.201.914 T
Estados Unidos7.097.723 T
Francia6.247.034 T
España5.934.239 T
Turquía 4.000.000 T

Países Exportadores del Chontaduro

En esta tabla te explicaremos los principales países exportadores del año 2020, tomado de Trade Map

N.ºPaísPorcentaje USD$ en el año 2020
1.EspañaUSD$ 575,1M
2MéxicoUSD$ 532,9M
3MarruecosUSD$ 437,6M
4Estados UnidosUSD$ 395,9M
5Países BajosUSD$ 296,9M
6PortugalUSD$ 251,2M

Países Importadores del Chontaduro

En esta tabla te explicaremos los principales países importadores del año 2021, tomado de OEC (The Observatory of Economic Complexity)

N.ºPaísPorcentaje USD$ en el año 2020
1.Estados UnidosUSD$ 382,2 M
2AlemaniaUSD$ 299,8 M
3JapónUSD$ 231,2 M
4Corea del surUSD$ 215,5 M
5FranciaUSD$ 181,3 M
6ChinaUSD$ 165,4 M

El Alentador panorama de la industria del Fruto del Chontaduro

Según las estadísticas, la popularidad de este fruto ha tenido un fuerte crecimiento, con 7,5 millones de hogares que las compraron en el último año, lo que supone un aumento del 22% respecto al año pasado y del 26% respecto a hace dos años. Casi 4,6 millones de familias compraron el fruto del chontaduro durante el año que terminó en octubre de 2021, por lo que, a pesar del fuerte crecimiento, todavía hay un importante potencial de desarrollo.

Los chontaduros son el tipo más extendido, con más de 3,2 millones de hogares compradores en el año que terminó en octubre de 2021, un 24% más que hace dos años.

En comparación con el fruto de las bayas tal como la mora, siguen siendo un tipo más minoritario, con alrededor de 1,3 millones de familias que las compran, aunque este número es casi el doble en comparación con el de hace dos años. Según los informes, los chontaduros y las moras son dos de los mejores frutos que están obteniendo excelentes resultados de ventas en los supermercados colombianos. En el año 2021, las ventas aumentaron en un 10% con respecto a 2020 en el mercado colombiano.

Empresas Latinoamericanas productoras del Chontaduro

NOVACAMPO S.A.

Novacampo S.A, es una empresa colombiana que es productora y comercializadora internacional de frutas frescas colombianas e internacionales, esta empresa surgió en el año 2003 sus primeras exportaciones fueron de uchuvas, de zapote y chontaduro; desde ese entonces hasta ahora Estados Unidos ha sido el país al cual han realizado más exportaciones después de tantos años.

FRUEXCOL LTDA

Es una empresa que surgió en el año 1996 en Colombia, está empresa se ha encargado de distribuir a nivel nacional del fruto del chontaduro y de otros tipos de fruta tales como las uvas, no sólo se encarga de comercializar sino de producir, su producto principal es la guanábana, esta empresa tiene como objetivo poder comercializar a nivel internacional en un futuro.

FRUTIHELEN

Es una empresa colombiana que produce pulpas, zumos y néctares de una gran variedad de frutas tropicales y exóticas, en estas el fruto del chontaduro y de todos sus derivados; estas se encargan de comercializar en varios mercados del país, esta empresa está ubicada en la ciudad de Cali, valle del cauca. 

Conclusión

Esperamos que hayas aprendido todos estos datos acerca del fruto del chontaduro y de todos sus derivados, esta es una de las frutas más importantes en el mercado nacional; todo esto es gracias a su gran cantidad de beneficios y propiedades que tiene al momento de su consumo.

Si quieres probar esta deliciosa fruta y muchas otras joyas culinarias colombianas, te invitamos a diseñar tu propio viaje por Colombia para recorrer desde el Pacífico hasta los Andes y el Amazonas experimentando sabores únicos. Explora la diversidad de frutas frescas que la tierra del chontaduro tiene para ofrecer y sumérgete en una experiencia culinaria inigualable.

Compartir